5TA DIVISION AFAFútbol JuvenilJuvenil AFANOTICIAS GENERALESSin categoría

MÁS QUE FÚTBOL: EL COMPROMISO SILENCIOSO QUE HACE GRANDE A SAN LORENZO

La situación médica de Javier Arellano

(Por Cristian Paladino) – En tiempos donde abundan las críticas y la negatividad parece tener más difusión que las buenas acciones, hay historias que merecen ser contadas. Porque también hay un San Lorenzo solidario, humano, con valores profundos, que no sale en los portales pero que sostiene la identidad del club cada día. Y esta es una de esas historias.

El sábado pasado, en el partido de la categoría 2007 frente a Godoy Cruz, se vivió un momento de extrema tensión. Javier Arellano, lateral derecho del juvenil azulgrana, sufrió un fuerte golpe en la cabeza tras un choque con un rival, lo que provocó un cuadro de politraumatismos con síntomas claros de una conmoción cerebral.

La reacción fue inmediata: el médico del club, Ezequiel Vassallo, activó todos los protocolos apenas notó que el jugador no respondía con normalidad a las preguntas básicas. Desorientado, con mareos y somnolencia, Javier fue trasladado de urgencia al Hospital Piñero, donde fue estabilizado, hidratado y evaluado por especialistas. Permaneció ocho horas en observación, se le realizaron dos tomografías —ambas con resultados normales— y fue dado de alta al día siguiente. Afortunadamente, hoy Javier ya se encuentra mejor y bajo seguimiento médico en el club.

Pero más allá de lo clínico, esta historia expone algo mucho más valioso: el rol humano, comprometido y silencioso de quienes trabajan día a día por el bienestar de nuestros chicos. Desde el primer minuto, los delegados de fútbol juvenil e integrantes de la Subcomisión de Fútbol Juvenil, Jonathan Lirosi y Jorge Romano, estuvieron presentes. Acompañaron al jugador al hospital, estuvieron a su lado y se ocuparon de cada detalle en un momento de angustia. No fue un gesto aislado: es el reflejo de un compromiso cotidiano, silencioso, que muchas veces pasa desapercibido.

También fue clave la presencia del kinesiólogo Gabriel De Brasi, que se quedó junto a Javier Arellano durante cada instante, hasta que llegaron sus padres desde Bahía Blanca. Ese tipo de humanidad no se enseña en ninguna pizarra táctica. Eso es San Lorenzo: familia, contención, valores.

Según informó el cuerpo médico azulgrana, Javier deberá cumplir un protocolo de reposo de al menos tres semanas sin actividad física, como lo establecen las normativas de FIFA y AFA para estos casos. La coordinación de fútbol juvenil y sus entrenadores ya están al tanto, priorizando la salud del jugador por sobre cualquier otra consideración.

Frente a un contexto donde muchas veces solo se habla de lo que falta, es vital reconocer lo que abunda y se sostiene con esfuerzo y pasión: el compromiso, la solidaridad y la hermandad. Acciones como las de la Subcomisión de Fútbol Juvenil no solo hacen más grande a San Lorenzo; lo dignifican.

Porque cuando el fútbol es excusa para formar personas, acompañar en los momentos difíciles y estar al lado de los que más lo necesitan, el resultado está en el alma del club, no en el marcador.

Cristian Paladino

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior